FeSP-UGT defiende la Educación Especial y a sus trabajadores
La Educación Especial ha sido durante los últimos 35 años generadora
de beneficios compensadores para miles de alumnos y alumnas con
discapacidad.
En estos momentos, el Ministerio de Educación y Formación Profesional , sin debate y negociación, anuncia medidas que afectan a un alumnado especialmente vulnerable y a los profesionales del sector.
La UGT tiene entre sus principios y así lo ha venido demostrando, la escuela inclusiva y la integración educativa. pero también defendemos la convivencia dentro del sistema educativo, de los centros de Educación Especial con otras medidas de inclusión e integración educativas en los centros ordinarios.
Los centros educativos deben estar debidamente dotados con recursos humanos y materiales para ofrecer el mejor servicio público a los alumnos y alumnas, garantizando la equidad, la inclusión y la integración.
Para garantizar estos principios, cualquier cambio en el modelo actual debe ser negociado con la comunidad educativa y en lo que respecta a las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras, con las organizaciones sindicales representativas del ámbito.
En estos momentos, el Ministerio de Educación y Formación Profesional , sin debate y negociación, anuncia medidas que afectan a un alumnado especialmente vulnerable y a los profesionales del sector.
La UGT tiene entre sus principios y así lo ha venido demostrando, la escuela inclusiva y la integración educativa. pero también defendemos la convivencia dentro del sistema educativo, de los centros de Educación Especial con otras medidas de inclusión e integración educativas en los centros ordinarios.
Los centros educativos deben estar debidamente dotados con recursos humanos y materiales para ofrecer el mejor servicio público a los alumnos y alumnas, garantizando la equidad, la inclusión y la integración.
Para garantizar estos principios, cualquier cambio en el modelo actual debe ser negociado con la comunidad educativa y en lo que respecta a las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras, con las organizaciones sindicales representativas del ámbito.
Sector Enseñanza de la FeSP-UGT
Añadimos, como complemento, la siguiente información relacionada de eldiario.es: "El anuncio del Gobierno de traspasara aulas ordinarias 35000 alumnos con discapacidad divide a la comunidad educativa". La ONU establece que en aras de la inclusión educativa todos los niños
deben ser matriculados en el sistema general, práctica que no se cumple
en España. Profesionales y familias no se ponen de acuerdo en la idoneidad de esta
medida: con carácter general se acepta la inclusión, pero muchos
profesores objetan que no hay recursos suficientes para atender
correctamente a los pequeños. El Supremo sentenció en un caso que los niños con necesidades educativas
especiales deben ser matriculados en centros ordinarios, excepto en
casos muy excepcionales, realizando "las modificaciones y adaptaciones
necesarias y adecuadas"
Comentarios
Publicar un comentario