Seguro que tendréis en la memoria aquel famoso "Pero no te olvides de Haití" del maestro Forges, que luego extendió a otras causas. A modo de homenaje al inolvidable creador de viñetas y a propósito del Día Mundial del Refugiado que se celebra cada 20 de junio, diez ONG (Amnistía Internacional, Accem, la Comisión Española de Ayuda al
Refugiado, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo (Congde), Ayuda en
Acción, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Fundación Cepaim,
Entreculturas y Red Acoge) y cerca de 50 artistas gráficos reclaman con viñetas y el hashtag #NoTeOlvides, que las personas refugiadas no caigan en el olvido (desde ya y, sobre todo, el día 20 de junio, podéis participar en redes sociales utilizando dicho hashtag junto a vuestros mensajes, que podríais redondear con algunas de las creaciones de los viñetistas).
 |
ElKoko |
A través de esta acción, solicitan al nuevo gobierno de Pedro Sánchez en el siguiente comunicado un compromiso que suponga un cambio de rumbo en las políticas de refugio y migración:
"El nuevo gobierno de Pedro Sánchez tiene ante sí la posibilidad de liderar una gestión de los flujos migratorios en la Unión Europea que responda a la crisis humanitaria que se vive. La decisión tomada sobre el Aquarius es un paso positivo, pero no basta con dar protección a un barco, sino que es necesario que España lidere un nuevo enfoque político en la UE que deje de dar la espalda a las personas refugiadas e impulse políticas de protección de las personas que se desplazan que no se basen en el control y la externalización de fronteras; además de mejorar el actual sistema de acogida para que sea flexible y sostenible. Quienes huyen de la guerra, la persecución y la violencia deberían encontrar en España un país donde obtener la protección a la que tienen derecho".
 |
Eneko |
Del mismo modo, la campaña vuelve a hacerse eco de una serie de
medidas urgentes para desbloquear la situación de las personas migrantes y refugiadas, medidas planteadas el año pasado por las mismas organizaciones al anterior Ejecutivo y que giran en torno a cinco ejes:
- Impulsar políticas internacionales y europeas que garanticen el debido cumplimiento de los derechos de las personas refugiadas y migrantes.
- Mejorar el sistema de acogida para asegurar condiciones adecuadas de recepción, de acuerdo a los estándares internacionales de derechos humanos.
- Garantizar vías de acceso legales y seguras.
- Garantizar el respeto de los derechos humanos y el acceso a la protección internacional en frontera sur.
- Proteger a las personas refugiadas y migrantes, básicamente a aquellas en situación de especial vulnerabilidad.
 |
J. R Mora |
Un año después de esta propuesta, y dos años y medio desde que se determinaron los acuerdos sobre reubicación y reasentamiento adoptados por el Gobierno español y el resto de los Estados de la Unión Europea, la situación no es que haya mejorado, sino que en algunos aspectos se ha visto agravada, cuando las personas refugiadas ya no acaparan la misma atención, ni política, ni mediática, ni social.
 |
Laura Pacheco |
De hecho, los países europeos solo han cumplido el 33% de sus compromisos de mínimos (16% en el caso español), mientras millones de personas están atrapadas en condiciones infrahumanas en países como Turquía, Líbano, Irán, Uganda, Jordania (principales países de acogida en el mundo), o Grecia e Italia (principales países de llegada en la UE), donde no se les garantiza una adecuada protección de sus derechos.
 |
Lope |
A esto hay que sumar los constantes intentos de criminalizar y obstaculizar el trabajo a las organizaciones y personas que tratan de ejercer la solidaridad y salvar vidas en el Mediterráneo e impedir que sean devueltas con la complicidad de Europa a países como Libia, donde pueden ser torturadas y esclavizadas. También hay que añadir las ‘devoluciones en caliente’ que siguen sufriendo en la frontera sur española, pese a que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España por estas prácticas.
 |
El Lumpen |
Frente a esto, las organizaciones firmantes esperan que el nuevo
gobierno de Pedro Sánchez, dé un cambio de rumbo a estas políticas:
impulse la apertura de vías legales y seguras y acabe con la política de
externalización de fronteras de la UE, para que quienes huyan de la
guerra y la persecución no tengan que arriesgarse a morir en el mar, en
el desierto o a ser víctimas de abusos, violencia sexual y explotación a
manos de traficantes, bandas armadas y redes de trata.
 |
Malagón |
Los creadores de viñetas participantes son los siguientes: Pedripol, Malagón, Art Senal, Iñaki y Frenchy, Laura Pacheco, Monstruo Espaguetti, Adene, Eneko Las Heras, Pepe Medina, Boa Mistura, Sarita Impossible, María Gil, Raquel Bullón, J.R. Mora, LopeHumor, La Rata Gris, Antonio ‘Lumpen’, Manuel Sánchez de Frutos, Raquel Gu, El Lápiz Loco, MaruKi Maremotto, El Clavo, Mohamed Tayeb, Miguel Brieva, Rafa Maltés, Elkoko Parrilla, Ximo Segarra “Acapu”, Currito el petardo, Alberto Sintes, Mabebe Delgado, Ricardo Cavolo, Davite de deuxpression, Sonia Pulido, Miki y Duarte, Mauro Entrialgo y Ben Brutal Planet.
 |
Pedripol |
 |
Rafa Maltés |
 |
Mauro Entrialgo |
 |
Artsenal
|
 |
Mohamed Tayeb |
 |
Ben
|
 |
Manuel S. de Frutos
|
 |
Iñaki y Frenchy
|
 |
Ricardo Cavolo |
Comentarios
Publicar un comentario