La ONU constata que España viola "sistemáticamente" el derecho a la educación de alumnos con discapacidad
La ONU constata que España viola sistemáticamente el derecho a la educación
de alumnos con discapacidad. “La segregación y exclusión de España de
los estudiantes con discapacidades de la educación general, por su
discapacidad, equivale a violaciones graves o sistemáticas del derecho a
la educación de esos estudiantes en virtud de la Convención sobre los
derechos de las personas con discapacidad”, explican desde esta
organización internacional en un comunicado.
Esta crítica se ha emitido dos horas después de que el
ministro de Educación asegurase en el Congreso, interpelado por PSOE y Unidos Podemos, que en el sistema educativo español no existe segregación de esta forma: “Nuestro sistema no segrega, el régimen de segregación es el del Apartheid de Sudáfrica”, respondió Méndez de Vigo.
Entre las conclusiones que destacan los observadores de
la ONU, alertan de que en nuestro país se han aprobado disposiciones
legales “para mantener dos sistemas educativos y desviar a los
estudiantes con discapacidades fuera de la educación general”.
Además, advierten de la inexistencia de mecanismos
independientes que detecten estos problemas. Esta falta de monitoreo
provoca “que una vez que un estudiante abandona el sistema educativo
general, él o ella permanecerá fuera”. “El sistema educativo paralelo
establecido para aquellos estudiantes con discapacidad, que no encajan
en las escuelas generales, les aboca a trayectorias paralelas en la vida
escolar, en el empleo y más tarde en la residencia, lo que lleva a
resultados de vida muy diferentes”, ha asegurado Theresia Degener,
presidenta del Comité sobre los derechos de las personas con
discapacidad de la ONU.
![]() |
Dos niños con síndrome de Down haciendo los deberes con tablets | Foto: Down Lleida |
Investigación que se inició en 2014
Esta es una de las conclusiones a las que han llegado
varios expertos de Naciones Unidas en un informe que han publicado el martes 29 de mayo. La investigación comenzó tras una queja emitida el 2014 por una
organización (no detallan cuál) de personas con diversidad funcional.
El año pasado una delegación de este Comité visitó varias ciudades
españoles y se entrevistaron con más de 165 personas, entre ellas
funcionarios representantes de asociaciones de afectados y otras
organizaciones de la sociedad civil, investigadores, académicos, jueces y
abogados.
Uno de los participantes en esta investigación, Carlos
Parra, ha criticado este modelo paralelo creado por las administraciones
españolas. “Dos modalidades separadas de educación no pueden coexistir
en un sistema de educación inclusiva basado en el derecho a la no
discriminación y la igualdad de oportunidades. El sistema debe consistir
en una modalidad para todos los estudiantes y debe basarse en la
calidad de la educación, proporcionando a cada alumno el apoyo que él o
ella requiera”, ha incidido.
El Comité sobre los derechos de las personas con
discapacidad considera que España vulnera la Convención que ratificó y
que incluye el compromiso de garantizar que “las personas con
discapacidad no queden excluidas del sistema de educación general por
discapacidad, y que los niños con discapacidad no queden excluidos de la
educación primaria gratuita o obligatoria, o de la educación
secundaria, por discapacidad”.
Para evitar esta exclusión, este organismo de la ONU
insta a España “a establecer un plan de acción nacional elaborado en
consulta con las organizaciones representativas de personas con
discapacidad”.
Esta información de Laura Galaup ha sido publicada en eldiario.es
Comentarios
Publicar un comentario