UGT denuncia la intención de Ciudadanos de entregar los servicios públicos a la empresa privada
Este lunes, el portavoz de Ciudadanos de Extremadura, Cayetano Polo, solicitó una reforma profunda del Sector Público
con el objetivo de “recuperar espacio para el talento y la iniciativa
privada”. Desde la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios
Públicos de la UGT mostramos nuestra más enérgica protesta a estas
declaraciones, que si bien están en la línea liberal que Ciudadanos
preconiza, es diametralmente opuesta a la manera de entender la política que tenemos en UGT.
Durante
los últimos años de gobierno de la derecha, los servicios públicos han
sido recortados sistemáticamente, y con ellos los derechos tanto de los
trabajadores del sector como los de los ciudadanos que reciben los
servicios. ¿Es este el pensamiento y la ideología de ciudadanos? ¿Es esta la nueva política a la que hacen referencia?
Cuando
hablamos de reducción de la administración pública hablamos de
reducción en educación, sanidad, servicios sociales, dependencia, ayuda a
las víctimas de violencia de género, y también limpieza viaria,
recogida de residuos, policías, bomberos… Por otra parte, el acceso al
empleo público está regulado por ley atendiendo a los principios de
publicidad, igualdad, capacidad y mérito. UGT siempre ha
defendido un modelo que garantice unos servicios públicos con garantías y
calidad, que cohesionen nuestro Estado y que generen una riqueza
destinada al bien común.
Los
recortes en servicios públicos y la privatización de los mismos recaen
sobre los hombros de los trabajadores y trabajadoras que ven disminuidos
sus derechos y sus salarios y en la ciudadanía en general, que sufre su
deterioro en listas de espera, ratios insuficientes, o caos
circulatorios motivados por un temporal. Esta política marcadamente
liberal de Ciudadanos va a dinamitar los Servicios Públicos y el Estado
del Bienestar de nuestro país.
Una política que aboga por la privatización de los Servicios públicos y la pérdida de la universalidad de los mismos profundizará en la brecha social,
porque son los servicios públicos y sus trabajadores los que garantizan
la equidad y la igualdad de trato de todos los ciudadanos y ciudadanas.
“Quién
tenga dinero que se pague la educación, la sanidad, la dependencia.
Quien no pueda, que se quede en la cuneta”. Este es, en otras palabras,
el mensaje que nos lanza Ciudadanos. Desde UGT no podríamos
estar más en desacuerdo con esta consigna y lamentamos profundamente que
esta sea la idea-guía de un partido que tiene cada vez más protagonismo
en la vida política de nuestro país.
Reducir
los servicios públicos a la mínima expresión y consolidar estos como
nicho de negocio para la empresa privada es algo que desde la FeSP-UGT
denunciaremos y combatiremos. Están en juego la calidad del empleo y la
calidad de vida de los habitantes de nuestro país.
Comentarios
Publicar un comentario