Enseñanza UGT exige el 5% del PIB en Educación
La
Subcomisión del Congreso para un Pacto de Estado Social y Político por
la Educación aborda estos días uno de los puntos clave para nuestro
sistema educativo, como es la financiación.
En
nuestro país existe un retroceso muy marcado en la inversión pública en
Educación, que se sitúa en el 3,8% del PIB, lejos de la media de la UE,
que está en el 5,3%, y más lejos aún de los países punteros, que están
en la franja entre el 6 y el 8% del PIB.
Ya
no se puede seguir hablando de siete años de retroceso del gasto
educativo. Las cifras cantan. En el año 1992 el PIB para Educación era
de un 3,8%, el mismo porcentaje que en el año actual. La inversión
educativa fue progresando paulatinamente hasta alcanzar el 4,9% en el
2010, año en el que comienzan los recortes.
El
aumento de las partidas destinadas a Educación ha de ser una prioridad
de cualquier Gobierno. Tanto el Estado como las CCAA han de incrementar
dichas partidas, más aún si se tiene en cuenta que la Educación es un
pilar constitucional de nuestro Estado de bienestar y que ha de ser
garantizada por los poderes públicos sin merma de su calidad.
Es
de máxima urgencia que en nuestro país la financiación alcance lo antes
posible el 5% del PIB y que vaya aumentando paulatinamente hasta
situarse en la media de la UE. Es el momento de que en el Pacto por la
Educación se establezca un compromiso de no situarnos nunca por debajo
de dicha media.
Para
el sindicato es imprescindible garantizar la financiación pública de
nuestro sistema educativo a través de mecanismos que estén por encima de
la alternancia política y de las discusiones anuales de los PGE. En
este sentido, proponemos que se fije un suelo mínimo de inversión
pública y un fondo de cohesión interterritorial para garantizar los
servicios esenciales.
FeSP-UGT
urge a la Subcomisión a conseguir sin partidismos un acuerdo de
financiación que garantice la aplicación de todas las medidas necesarias
para alcanzar una enseñanza de calidad y poder desarrollar los
principios de igualdad de oportunidades, compensar las desigualdades y
unir los términos de calidad y equidad.
Enseñanza UGT
Comentarios
Publicar un comentario