Día Escolar de la Paz: El Sector Enseñanza de UGT celebra el II Concurso de Audiovisuales "Aulas por la Convivencia"
Ante
el Día Escolar de la Paz y la no violencia que se celebra cada año en
nuestras escuelas, el Sector de Enseñanza de FeSP-UGT resalta el papel
que tienen los centros educativos como lugares idóneos para aprender a
convivir en valores de respeto y tolerancia, y se suma a la celebración
con la convocatoria del II Concurso de Audiovisuales ‘Aulas por la
convivencia. Aprender de la diversidad’.
La
educación para la paz y la no violencia es una línea fundamental de la
educación en valores, esencial para fortalecer la convivencia en los
centros escolares. Las aulas hoy en día son el reflejo de la sociedad en
la que vivimos. Los retos, las ilusiones, los acuerdos y los conflictos
están presentes en todos los espacios de convivencia. El compromiso de
UGT es contribuir a que en los centros educativos aprendamos a
relacionarnos desde los valores de igualdad, respeto y solidaridad. El
tratamiento que se da a la resolución de los conflictos en el ámbito
educativo es un elemento fundamental para el desarrollo de la
personalidad del alumnado y para la incorporación de nuevos talantes en
el tratamiento de la diversidad.
Consciente
de la necesidad de potenciar espacios en red y mensajes audiovisuales
que permitan construir una convivencia basada en el respeto, FeSP-UGT
convoca el II Concurso de Audiovisuales ‘Aulas por la convivencia.
Aprender de la diversidad’, que pretende también reconocer el trabajo
que se realiza en los centros para educar en la diversidad y la
convivencia.
Los
trabajos, que se podrán presentar entre el 30 de enero, Día de la Paz y
la no violencia y 21 de marzo, Día Internacional de la eliminación de
la segregación racial, buscan consolidar en el alumnado el aprendizaje
de los valores sobre los que se asienta el principio de igualdad, el
respeto a la diversidad, la cooperación y la solidaridad, así como
contribuir a la creación de referentes positivos de convivencia que
posibiliten la prevención y la eliminación de todas las formas de
discriminación.
A
través de medios como el teléfono móvil, la tablet o la cámara de vídeo
los chicos y las chicas deben mostrar maneras de promover el respeto a
la diversidad, aprender e intercambiar entre personas diferentes, además
de dar una respuesta activa ante las discriminaciones. Los mensajes
pueden expresarse a través de canciones, representaciones teatrales,
anuncios, etc., presentados siempre en formato audiovisual. Las bases
del concurso pueden consultarse aquí.
Vivimos
en un mundo cada vez más interconectado y globalizado, por lo que es
imprescindible adquirir las estrategias necesarias para convivir de
forma pacífica y dialogante en sociedades multiculturales. En este
marco, la educación para la paz y la no violencia adquiere un sentido
extraordinario como modelo de formación que lleva a cada alumno y alumna
a adquirir los conocimientos necesarios para afrontar los conflictos de
forma pacífica, desde el respeto, el reconocimiento mutuo y el diálogo
exento de prejuicios y estereotipos. Aceptando la diversidad como un
hecho enriquecedor, sea cual sea su procedencia, sexo, religión,
cultura, orientación sexual o capacidades, en el marco común de los
valores democráticos basados en la constitución y en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.
El
Sector de Enseñanza de FeSP-UGT urge a las Administraciones educativas a
que aporten recursos, personal especializado y formación para los
docentes de cara a la detección, prevención y resolución de conflictos
en las aulas.
Sector Enseñanza FeSP-UGT
Comentarios
Publicar un comentario