El informe “Panorama de la Educación 2017” de la OCDE recoge una gran cantidad de datos e indicadores de los 35 miembros que la componen, como por ejemplo la inversión en educación, ratios, número de titulados, escolarización o salarios, entre otros. En relación a España, el documento refleja cómo el gasto público en educación (4,3 %) sigue siendo inferior a la media de los países de la OCDE y cómo ha disminuido (-1,2 puntos) durante los años de crisis económica, mientras en otros países como Portugal, también aquejados por la recesión, ha descendido en mucha menor medida (-0,5), y en el resto se ha mantenido o aumentado. En el sistema educativo español, esta reducción se ha traducido en estos últimos años en aumento de ratios, reducción de plantillas, desaparición de programas, incremento de carga lectiva o recortes salariales, lo que supone un deterioro de la calidad educativa y de las condiciones sociolaborales del profesorado. Frente a ello, UGT reivindica un increme