La paralización de la LOMCE acordada por PP y Ciudadanos es imposible
El acuerdo alcanzado entre el PP y Ciudadanos por el que se paralizará
el calendario de aplicación de la LOMCE no tendrá efectos prácticos.
El texto firmado por ambas formaciones explica que "se congelará el
calendario de implementación de la LOMCE en todos aquellos aspectos que
no hubiesen entrado en vigor" mientras se intenta alcanzar un pacto
educativo.
Con esta línea, el PP parecía recular con
su polémica ley educativa. Pero en realidad ni está renunciando a nada
ni Ciudadanos le ha arrancado ningún compromiso concreto, más allá de
que a ambos les haya servido para vender estos logros.
Esto es así porque la LOMCE, con todos sus aspectos
centrales, está ya en vigor. No queda nada por paralizar. Quedan por
llegar al aula principalmente dos medidas: las reválidas de la ESO y
Bachillerato y que la ley alcance a 2º y 4º de la ESO y 2º de
Bachillerato.
Aunque estas medidas no se hayan
ejecutado todavía porque no ha llegado su tiempo (será este curso), los
decretos que las regulan sí están en vigor, por lo que no se ven
afectadas por el acuerdo, tal y como confirman también fuentes del PP.
" Ese punto del texto [pág 27, punto 78] parece claro",
explica un portavoz del partido a este diario. "[Afecta a] las medidas
que no hubiesen entrado en vigor. Si las reválidas tal y como están han
entrado en vigor, se harán", añade.
¿Se considera en vigor una medida que no se ha ejecutado aún? El Real Decreto que las regula es bastante claro:
"La disposición final sexta establece la entrada en vigor del real
decreto al día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del
Estado". Esto es, están en vigor desde el 31 de julio aunque haya que
esperar hasta el final de curso, en junio, para que se celebren.
Para que las reválidas no se lleven a cabo, habría que regularlo
específicamente vía decreto. Si nadie hace nada, se harán en junio.
"La redacción está igual que en el pacto que se alcanzó con el PSOE en
la anterior legislatura, en diciembre", admite el diputado de Ciudadanos
Toni Roldán. "Pero es cierto que entonces se aplicaba para este curso
que empieza" (aún había tiempo), y sin embargo ahora "es imposible de
parar".
La idea más bien, explica Roldán, "es que haya un deadline (fecha límite) para que se haga un pacto educativo y hasta entonces no se siga avanzando".
Cierto es que este primer año las pruebas no tendrán efectos académicos ( en las siguientes convocatorias quien suspenda no obtendrá el título de ESO o Bachillerato)
por lo que el Gobierno tendría tiempo para realizar cambios, pero
cualquier modificación del sistema sería complicada porque no se pueden
derogar sin más.
![]() |
Viñeta de Malagón en CTXT |
Derogar el decreto
Aunque el
Ejecutivo quisiera, lo cual es poco probable, eliminar las reválidas,
no es posible tal y como está establecida la ley. El decreto que las
regula ordena al Ministerio de Educación redactar cada curso una orden
ministerial para determinar cómo serán las reválidas (el diseño y
contenido de las pruebas).
Y la LOMCE ha
suprimido las PAU (la selectividad), por lo que las reválidas se han
convertido en la prueba que regula el acceso a la universidad y su
supresión generaría un nuevo problema porque hace falta algún tipo de
criba para ordenar a los alumnos por las diferentes carreras.
Este diario ha preguntado al respecto también al Ministerio de
Educación qué queda por implementar de la LOMCE, pero todavía no ha
habido respuesta.
El otro gran aspecto, implantar la
LOMCE en los cursos pares de la ESO y el Bachillerato, llega este curso,
a partir del 8 de septiembre, y nadie se plantea que no se vaya a
realizar. Los cursos están estructurados ya acorde a los nuevos
currículos y los colegios organizados, según estas necesidades.
Aparte de estos dos aspectos, la LOMCE está a pleno rendimiento, por lo
que no queda nada por paralizar. Las reválidas de 6º de Primaria ya se
han realizado este año (con reticencias de algunas comunidades
autónomas), la distribución de asignaturas por cursos, los currículos, qué materias cuentan para la nota media, etc., está todo más que asentado.
Si acaso quedarían, apunta Miguel Recio, director de un instituto
madrileño, "algunos artículos que hablaban de ampliar la FP Dual". Pero
el propio acuerdo entre el PP y C's habla de "aumentar los recursos
destinados a los ciclos de grado medio de FP y seguir impulsando la FP
Dual", por lo que parece poco probable que se avance por esta vía.
Articulo de Daniel Sánchez Caballero en eldiario.es: "La paralización de la LOMCE acordada por PP y Ciudadanos es imposible"
Comentarios
Publicar un comentario