Revista Trabajadores de la Enseñanza: Número de Octubre-Noviembre 2015
Disponible el número de Octubre-Noviembre de la revista de FETE-UGT, Trabajadores de la Enseñanza. Como siempre, podéis acceder a ella bien a través de esta entrada bien a través de la columna derecha de nuestro blog, en el enlace correspondiente.
Clica para acceder: Revista Trabajadores de la Enseñanza. Octubre-Noviembre 2015
Avanzamos los contenidos, entre los que se incluye el genial artículo de nuestra compañera Tula Fernández, "LOMCE, tila y vuelta a empezar"...
Tras su aplicación el curso pasado en 1º, 3º y 5º de Educación Primaria; en 1º y 3º de la ESO, y en 1º de Formación Profesional Básica, en este, la LOMCE llega a 2º, 4º y 6º de Primaria; 2º y 4º de ESO; 2º de FP Básica y 1º de Bachillerato. Además, tras estrenarse este año con la de 3º las reválidas contempladas en la ley, está previsto que este curso se lleve a cabo la de 6º de Primaria. Tras debatir con las comunidades autónomas en la Mesa Sectorial de Educación, el ministro Íñigo Méndez de Vigo anunció que el real decreto sobre evaluaciones que pretendía aprobar el Ministerio se desdoblaría en dos y que el correspondiente a la prueba de Secundaria sería aprobado “más adelante”.
Clica para acceder: Revista Trabajadores de la Enseñanza. Octubre-Noviembre 2015
Avanzamos los contenidos, entre los que se incluye el genial artículo de nuestra compañera Tula Fernández, "LOMCE, tila y vuelta a empezar"...
- Es necesario buscar soluciones consensuadas y estables. Artículo de Carlos López Cortiñas
- El Ministerio desoye la exigencia de paralizar el desarrollo de la LOMCE
Tras su aplicación el curso pasado en 1º, 3º y 5º de Educación Primaria; en 1º y 3º de la ESO, y en 1º de Formación Profesional Básica, en este, la LOMCE llega a 2º, 4º y 6º de Primaria; 2º y 4º de ESO; 2º de FP Básica y 1º de Bachillerato. Además, tras estrenarse este año con la de 3º las reválidas contempladas en la ley, está previsto que este curso se lleve a cabo la de 6º de Primaria. Tras debatir con las comunidades autónomas en la Mesa Sectorial de Educación, el ministro Íñigo Méndez de Vigo anunció que el real decreto sobre evaluaciones que pretendía aprobar el Ministerio se desdoblaría en dos y que el correspondiente a la prueba de Secundaria sería aprobado “más adelante”.
- FETE y UGT: la historia de una simbiosis. Artículo de Alfredo Liébana Collado
- La educación también es un derecho fundamental de los menores refugiados
Comentarios
Publicar un comentario