Los adolescentes en riesgo de exclusión social rinden hasta un 24% menos en el colegio
Desigualdad Invisible,
el segundo estudio realizado por Fundación Adsis sobre los adolescente
refleja que en una clase de 30 estudiantes de Educación Secundaria
Obligatoria (ESO), hay al menos seis alumnos que presentan carencias
económicas severas. Una circunstancia que condicionará su futuro
educativo, según los autores del trabajo. La Fundación Adsis es una entidad sin ánimo de lucro que desde
hace más de 49 años trabaja con los jóvenes en riesgo de exclusión
social, proporcionándoles acompañamiento y recursos para superar el
fracaso escolar y el desempleo.
El estudio ha contado con la participación de 3.000 estudiantes de ESO
de toda España. Se trata de adolescentes que viven en familias con
dificultades para pagar imprevistos (82%), que no disfruta de vacaciones
(82%), que pasa frío en su casa en invierno (77%) y que no come carne o
pescado al menos tres veces por semana (69%). El aumento con respecto a
2013 de adolescentes con carencias económicas severas es de un 2,6%. Desigualdad Invisible "tiene
como objetivo conocer la situación de una de las generaciones más
afectada por la crisis para poder atender mejor sus necesidades, así
como sensibilizar a la sociedad sobre la falta de apoyo que sufren",
recalca el documento. Así, se enfoca fundamentalmente en mostrar las
desigualdades que existen entre los adolescentes en riesgo de exclusión
social y el resto de adolescentes. "Estas desigualdades tienen como
consecuencia que el rendimiento académico sea un 24% más bajo en los
adolescentes en riesgo de exclusión, así como su autoestima, factores
que condicionarán su futuro educativo", alertan los autores del
trabajo.
Entre las desigualdades más
relevantes se encuentra el entorno para estudiar y el acceso a los
recursos extraescolares. En cuanto al entorno para el estudio, en
comparación, hay un 30% más de jóvenes en riesgo de exclusión que
declara que no es fácil vivir en su casa y un 32% más los que no
disponen de la suficiente tranquilidad en su entorno para estudiar y
hacer los deberes. En cuanto a la formación extraescolar, y en
comparación, hay un 25% menos de jóvenes que realiza formación
extraescolar y un 26% más no tiene acceso a internet desde su casa.
En consecuencia, más de la mitad ha suspendido tres asignaturas o más
en la última evaluación. "Estos jóvenes se sienten menos valorados y
apoyados por su entorno que el resto de estudiantes de ESO, y por tanto,
tienen menos autoestima. Los datos muestran que las desigualdades
existentes entre los adolescentes van a marcar su futuro educativo, y
que por tanto, los adolescentes más vulnerables van a contar con menos
oportunidades y más dificultades que el resto”, recalca Carlos Melgar,
director general de Fundación Adsis.
Artículo de Eduardo Azumendi en eldiario.es: "Los adolescentes en riesgo de exclusión social rinden hasta un 24% menos en el colegio"
Comentarios
Publicar un comentario