El Gobierno escamotea la devolución de la paga extra a 130.000 profesores de la concertada
Ligero descuido del Gobierno. El Ejecutivo se ha olvidado de los casi 130.000 profesores de la escuela concertada a la hora de devolver el 26% de la paga extra que les quitaron en 2012
y que sí recibirán sus compañeros de la pública, según denuncian los
cuatro sindicatos del sector. "Hay un malestar tremendo en los centros
de trabajo", explica Jesús Gualix, secretario de enseñanza privada de
FETE-UGT, quien avisa de que van a "elevar el tono" de la protesta.
Jesús Pueyo, su homónimo de FESIE, va más allá: "Nos movilizaremos si no
hay rectificación".
El Real Decreto que el Ejecutivo publicó
el sábado día 12 en el Boletín Oficial del Estado no hace referencia a
la cuestión. El Estado no paga directamente a los profesores de la
concertada porque no son sus empleados, pero sí se hace cargo de sus
nóminas. La Administración realiza un pago delegado a través de las
empresas dueñas de los colegios concertados. Un portavoz de Hacienda
explica que por tanto esta compensación debería ir en la partida de los
Presupuestos Generales del Estado que se dedican a la concertada —así se
devolvió la primera partida, del 25%— y que depende del Ministerio de
Educación. Pero en el departamento que dirige Íñigo Méndez de Vigo,
preguntado por este diario, no lo saben: no hay respuesta, pero la
partida de las escuelas concertadas no recoge la subida que necesitaría
para afrontar esta devolución.
La cuestión queda en manos de las comunidades autónomas,
que no están obligadas a pagar inmediatamente. El decreto establece que
"cada Administración pública abonará las cantidades previstas en este
artículo dentro del ejercicio 2015 si así lo acuerda y si su situación
económico financiera lo hiciera posible. De no permitirlo su situación
económico financiera en 2015, el abono podrá hacerse en el primer
ejercicio presupuestario en que dicha situación lo permita".
Funcionarios según para qué
Cuando el Ejecutivo decidió en 2012 que sustraería la paga extra de
diciembre a los funcionarios, la Administración incluyó en esta
categoría a los profesores de la escuela concertada pese a que no lo
son. El decreto mencionaba una reducción en la partida de la concertada
del 4,5%, equivalente a la paga extra de los maestros. En una especie de
solidaridad forzada con sus compañeros de la pública, los profesores
también recibieron una nómina disminuida en diciembre. Lo aceptaron.
Tampoco tenían alternativa.
Tres años después, y a
poco meses de las elecciones generales, Moncloa decidió que era el
momento de devolver este dinero a los funcionarios. Al menos una parte
de él: un 26%, según figura en el Real Decreto que aprueba el crédito
que financiará esta devolución.
La publicación en el
BOE del RD fue la confirmación de una noticia anunciada. Los principales
sindicatos con presencia en la escuela concertada llevaban semanas
temiéndose lo que al final ha acabado ocurriendo. Cuando el Gobierno
empezó a hablar de devolver parte de la paga extra a los funcionarios,
nunca se hacía mención a los profesores de la concertada. El RD confirmó
el olvido. La partida que los Presupuestos dedican a la educación
concertada sube un 1%, el equivalente a la subida salarial que
disfrutarán los funcionarios. Pero los sindicatos exigen que suba,
aparte, ese 4,5% que se perdió en 2012. Ni rastro en las cuentas. Si no
hay enmienda en el Senado, que se ha pedido, habrá movilizaciones,
adelantan los responsables sindicales.
"Nos siguen
excluyendo", lamenta Gualix. "A los trabajadores de la concertada se nos
han aplicado los mismos recortes que a los de la pública y la LOE
establece que deben aplicarse las mismas medidas. Pero no hay previsión
de que se vaya a devolver el dinero", ahonda Jesús Rodríguez, su
homónimo de CCOO.
Pero los salarios de los profesores
dependen de las comunidades autónomas. "Es cierto, pero tampoco ha
habido provisión para Ceuta y Melilla [el territorio que sí depende del
Ministerio de Educación] y debería haberla habido", responde Rodríguez.
Madrid marca el camino y las comunidades lo siguen, es la tónica
habitual. Pasó para recortar, no está claro que vaya a suceder para
devolver.
En manos de las comunidades
De esta
manera, que los profesores de la concertada reciban ese 26% quedará al
albur de los gobiernos autonómicos, excepto en algunos casos en los que
existe un acuerdo de homologación automática, explica Gualix, por el que
los trabajadores de la concertada tienen igualdad de condiciones que
sus pares de la pública, al menos de inicio (los sexenios y otros
elementos quedan al margen).
Preguntadas algunas
administraciones regionales al respecto, tampoco saben qué van a hacer.
El Real Decreto les da la posibilidad de devolver la parte de la extra o
no, en función de sus presupuestos. Y la prisa que se dieron en quitar
la paga extra no parecen tenerla ahora. Un portavoz de la Comunidad de
Madrid explicó que el Gobierno autonómico no ha decidido aún. En
Castilla y León sí tienen intención, pero ninguna certeza. Si lo hacen,
en cualquier caso, extenderán la medida a los profesores de la
concertada. Cataluña o Castilla La Mancha no han contestado la solicitud
de este diario.
Con esta confirmación, las centrales
se plantean elevar el tono de la protesta, toda vez que la petición
formal no ha obtenido respuesta. "El sector no va a permitir este
agravio tan disparatado, es totalmente injusto", afirma Jesús Pueyo,
secretario general del sindicato FESIE. "No tendremos ningún problema en
movilizarnos para exigir al Ministerio que nos devuelva lo que nos
quitó", ahonda Gualix.
Artículo de Daniel Sánchez Caballero en eldiario.es: "El Gobierno escamotea la devolución de la paga extra a 130.000 profesores de la concertada"
Comentarios
Publicar un comentario