El Gobierno se apresura ahora a reintroducir la educación en igualdad que sacó de la escuela
Apretado por el repunte de la violencia de género,
el PP busca cómo desandar el camino recorrido y devolver a las escuelas
la educación en igualdad que su propio Gobierno sacó. Lo insinuó el
secretario de Organización del partido, Carlos Floriano, y lo confirma
el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: de momento la
idea es empezar por Primaria. Educación no da información. De momento no
se sabe cómo, ni cuándo ni qué contenidos se impartirán. Tampoco en qué
asignatura.
Los expertos consultados sí coinciden en
que es necesario: "Existe desigualdad. Las relaciones entre niños y
niñas son iguales que las de nuestros abuelos y las escuelas reproducen
los estereotipos de fuera", argumenta Yolanda Besteiro, presidenta de la
Federación de Mujeres Progresistas. "Los valores que el PP metió en la
LOMCE son sota, caballo y rey y la sociedad no es la que era hace 35
años", añade Adrián Vivas, del sindicato CSIF. "Y la consecuencia última
de que no haya educación en igualdad es la violencia de género. Si no
se toman medidas desde la educación no tiene ningún valor", opina
Francisca López, responsable de organización de mujeres de STES.
Con agosticidad,
en su primer verano al mando, el Ejecutivo de Mariano Rajoy modificó
primero —y eliminó después en la LOMCE— Educación para la Ciudadanía
(EpC), la asignatura con la que el anterior gobierno, socialista,
intentó introducir la educación en valores en la escuela. Ciertos
módulos de la materia, los que trataban sobre las familias, el aborto,
la desigualdad de género o la lucha contra la homofobia levantaron
ampollas en algunos sectores conservadores (la Iglesia fue de las que
más ruido hizo) contra lo que consideraban "cuestiones controvertidas y
susceptibles de caer en el adoctrinamiento ideológico". Educación —parte
al menos— que ahora se pretende introducir de nuevo en las aulas.
Con Educación para la Ciudadanía mutilada salieron de la escuela, por
ejemplo, los temas sobre diversidad afectivo-sexual, que tenía un módulo
específico. "Ha desaparecido del todo", explica Francisca López. Pero
no es sólo una cuestión de EpC. "La educación en igualdad está
desaparecida. Se podía dar en Ciudadanía, pero también en Valores
Éticos, que ha pasado a ser optativa y quien curse Religión no la dará",
añade. Una u otra.
Besteiro lamenta que con la
retirada de EpC se está quitando el último elemento que permitía cumplir
con las leyes (Integral contra la Violencia de Género y la de Igualdad)
en materia de igualdad en la educación. "La ley contiene toda una serie
de normativas dirigidas a formar a toda la sociedad desde la educación.
Habla de introducir la igualdad, la violencia de género y la resolución
pacífica de conflictos. No se ha desarrollado nada", explica.
Viñeta de Manel Fontdevila
Más que una simple asignatura
Por razones como esta Besteiro cree que el problema va más allá de una
asignatura y atañe a todo el sistema. "Debemos ir hacia un modelo
coeducativo. Ahora tenemos una escuela mixta a la que van niños y niñas y
debe sustituirse por un modelo en el que se eduque en función de sus
gustos, intereses, necesidades, etc. y no atendiendo a que sean niños o
niñas", explica. Aunque sólo fuera por cumplir la Ley Integral contra la
Violencia de Género, que así lo estipula. "Pero retrocedemos", lamenta
Besteiro. "Se promueve la educación segregada y se hace con dinero
público", en alusión a que la LOMCE permitirá los conciertos educativos a
centros que separan a los alumnos por sexo.
Hasta el propio diseño de los centros atenta con la igualdad, según
Besteiro. "Un ejemplo muy ilustrativo son los patios de los colegios, la
parte más importante. Todo el centro del patio lo ocupa la pista de
fútbol. ¿Quién juega al fútbol? Los niños. ¿Las chicas donde están? En
grupos en los lados, observando. Ellas ocupan un espacio lateral, de
observadoras, y ellos en el centro, observados", explica. "Y si la
escuela fuera coeducativa jugarían en el espacio central niños y niñas,
compartirían espacio y juego. Pero unos aprenden y son socializados en
grupo y otras individualmente, en grupos de dos o tres como máximo",
sostiene.
Fernando Gálligo, escritor y psicólogo
especializado en igualdad coincide en que "hay mucho que mejorar en el
tema de los espacios, los juegos, los materiales educativos, las
actividades extraescolares... hasta el profesorado muchas veces sería lo
primero a mejorar", opina.
"Pero no existe formación
específica para los docentes", tercia López. "Ni inicial ni continua,
que es la que sirve después para reciclarse. No hay formación ni un
programa específico que obligue a tenerla, como sí hay por ejemplo de
riesgos laborales". Más aún, en muchas facultades de Magisterio hay
asignaturas de Religión pero no de igualdad, lamenta. Una exigencia
parecida plantea Carlos López, secretario general de FETE-UGT. "Es
fundamental que forme parte del currículo de la formación inicial",
afirma.
Gálligo sostiene que ni siquiera
reintroduciendo lo que se quitó de EpC sería suficiente. Él apuesta por
la creación de una asignatura "a lo largo de todo el curriculum, en
todas las etapas, adecuado en contenido en formas de tratarlo según la
edad evolutiva de los alumnos y las metodologías que llamaría Salud
Integral", se arranca. Gálligo matiza que habla, en su más amplio
sentido, de "la salud psicológica, física y social, en el sentido
positivo. Aquí iría englobada la igualdad y el desarrollo vivencial del
que habla la Constitución sobre discriminación por sexo, raza o
religión", propone.
Y mientras tanto los estudios
sobre la mentalidad de los jóvenes señalan que en un porcentaje notable
siguen pensando en clave machista. Algunos ejemplos: uno de cada cuatro
jóvenes andaluces cree que el lugar de una mujer es en su casa junto a su familia. Seis de cada diez chicas recibe insultos machistas de su pareja o amigos en el móvil o el 80% de los jóvenes cree que la chica debe complacer a su novio.
Artículo de Daniel Sánchez Caballero en eldiario.es: "El Gobierno se apresura ahora a reintroducir la educación en igualdad que sacó de la escuela"
Comentarios
Publicar un comentario