El sistema educativo necesita desandar el camino de los recortes para poder avanzar en calidad y equidad
FETE-UGT reivindica el carácter eminentemente público de la educación como la mejor manera de garantizar el acceso de todos al conocimiento en condiciones de igualdad, y como el mejor modo de corregir las discriminaciones de origen.
FETE-UGT considera que todos los centros han de garantizar una educación de calidad, sin ningún tipo de discriminación y con los medios necesarios para atender a todo el alumnado.
FETE-UGT defiende:
La atención a la diversidad es una pieza clave para conseguir una educación de calidad y en equidad. Es necesario arbitrar medidas para que todo el alumnado alcance las competencias educativas, que completen su formación y su desarrollo integral, respetando el ritmo evolutivo, intereses, capacidades y condiciones personales y familiares.
FETE-UGT demanda la implantación de medidas de atención a la diversidad desde Infantil para prevenir las dificultades tan pronto como se detecten. Muchas de estas medidas se han visto reducidas por las políticas de recortes que estamos sufriendo y que anteriormente habían dado buenos resultados. Entre ellas exigimos:
- Reducir las actuales ratios y sobre todo en los centros o zonas con alto número de alumnado diverso.
- Fijar el número de alumnos por aula teniendo en cuenta la diversidad y las características de los mismos para llevar a cabo una atención más personalizada.
- Incremento de plantillas y de personal de apoyo especializado, dotación suficiente de equipos de orientación educativa y de atención temprana, incluyendo a nuevos profesionales en el ámbito de los centros, como educadores, asistentes sociales, etc.
- Potenciar programas y acciones de refuerzo, desdobles, agrupamientos flexibles, adaptación, integración, incorporación tardía, aulas de enlace, hospitalarias... para mejorar el rendimiento escolar del alumnado y con dotación de profesorado suficiente.
- Disminución de las horas de atención directa del profesorado con el alumnado para potenciar otras funciones como tutorías, elaboración de materiales, reuniones, formación...
- Aumentar las horas de dedicación a la tutoría.
- Facilitar instrumentos y recursos suficientes a los centros, para que se continúen aplicando las intervenciones necesarias en las dificultades de aprendizaje del alumnado detectadas.
- Reforzar la orientación académica y profesional.
FETE-UGT considera que todos los centros han de garantizar una educación de calidad, sin ningún tipo de discriminación y con los medios necesarios para atender a todo el alumnado.
FETE-UGT defiende:
- La personalización del proceso de aprendizaje
La atención a la diversidad es una pieza clave para conseguir una educación de calidad y en equidad. Es necesario arbitrar medidas para que todo el alumnado alcance las competencias educativas, que completen su formación y su desarrollo integral, respetando el ritmo evolutivo, intereses, capacidades y condiciones personales y familiares.
FETE-UGT demanda la implantación de medidas de atención a la diversidad desde Infantil para prevenir las dificultades tan pronto como se detecten. Muchas de estas medidas se han visto reducidas por las políticas de recortes que estamos sufriendo y que anteriormente habían dado buenos resultados. Entre ellas exigimos:
- Reducir las actuales ratios y sobre todo en los centros o zonas con alto número de alumnado diverso.
- Fijar el número de alumnos por aula teniendo en cuenta la diversidad y las características de los mismos para llevar a cabo una atención más personalizada.
- Incremento de plantillas y de personal de apoyo especializado, dotación suficiente de equipos de orientación educativa y de atención temprana, incluyendo a nuevos profesionales en el ámbito de los centros, como educadores, asistentes sociales, etc.
- Potenciar programas y acciones de refuerzo, desdobles, agrupamientos flexibles, adaptación, integración, incorporación tardía, aulas de enlace, hospitalarias... para mejorar el rendimiento escolar del alumnado y con dotación de profesorado suficiente.
- Disminución de las horas de atención directa del profesorado con el alumnado para potenciar otras funciones como tutorías, elaboración de materiales, reuniones, formación...
- Aumentar las horas de dedicación a la tutoría.
- Facilitar instrumentos y recursos suficientes a los centros, para que se continúen aplicando las intervenciones necesarias en las dificultades de aprendizaje del alumnado detectadas.
- Reforzar la orientación académica y profesional.
- El mantenimiento de la equidad que ha caracterizado a nuestro sistema educativo
El sistema educativo ha de contar con mecanismos que promuevan la equidad educativa y la compensación de desigualdades que atenúen las diferencias sociales y donde el éxito escolar de un alumno no esté condicionado por su origen familiar y social.
Para ello, FETE-UGT propone medidas que se han de completar con las ya expuestas en el apartado anterior:
- Gasto público en educación suficiente y equitativo que incluya medidas de compensación de desigualdades.
- Recursos humanos y materiales suficientes para atender al alumnado más desfavorecido y/o con mayores dificultades, desde Infantil.
- Criterios de escolarización que aseguren el equilibro del alumnado entre los centros sostenidos con fondos públicos.
- Oferta suficiente de plazas escolares en todas las etapas.
- Distribución homogénea del alumnado con necesidades educativas.
- Un sistema justo y equilibrado de becas y ayudas en concordancia con los niveles de renta y condiciones familiares.
- Evitar la segregación temprana del alumnado ya que eleva el fracaso escolar, puesto que ejerce un efecto negativo en los que son asignados a los niveles más bajos.
- Potenciar una educación comprensiva hasta los 16 años, que a su vez atienda a la diversidad del alumnado.
- Planes de actuación para el alumnado con necesidades educativas específicas, atención adecuada a las capacidades individuales, a Educación Especial...
Comentarios
Publicar un comentario