Entrevista: "La educación obligatoria pública no es gratuita y eso contraviene la Constitución"
Las aulas de toda España reciben en estos días a miles
de alumnos después de las vacaciones de verano. Cada vez con menos
profesores para darles la bienvenida, con pérdidas de más de 24.000 puestos de trabajo en dos años según las últimas estadísticas
del Ministerio de Hacienda, y con una nueva ley educativa que marcará
las clases. Para José Luis Pazos, presidente de la Federación de la
Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado
(FAPA) Francisco Giner de los Ríos, la Ley Orgánica para la Mejora de la
Calidad Educativa (LOMCE) es solo uno más de los problemas de las
familias españolas.
La reforma educativa del
Gobierno, diseñada por el ministro de Educación José Ignacio Wert y su
equipo, "ha dado un respaldo legal al modelo educativo que defiende el
Partido Popular y que en la Comunidad de Madrid ya se practicaba desde
hace tiempo", denuncia. "Una escuela segregadora y separatista que no
trata a todos los alumnos por igual", resume.
La
LOMCE echa a andar este año escolar en los cursos impares de Primaria
(1º, 3º y 5º) y para la Formación Profesional Básica, la creación del
Gobierno para los alumnos con más dificultades para concluir la
Educación Secundaria, que sustituirá a los Programas de Cualificación
Profesional Inicial (PCPI). El representante de las asociaciones de
padres y madres analiza la vuelta al cole en una entrevista con
eldiario.es.
Este curso se
implanta la LOMCE mientras hay CCAA que no han aprobado los currículos
de las nuevas materias. ¿Puede implantarse la ley con las limitaciones
de tiempo que denuncian los Gobiernos regionales?
La puesta en marcha de la LOMCE es una tozudez del Gobierno, cuando
sabe que es una ley muerta antes de empezar. ¿Tiene sentido echar a
andar una ley cuando toda la oposición ha dicho que va a derogarla en
cuanto pueda? No, no tiene ningún sentido. Lo que quieren es que empiece
en lo que se pueda y ya vendrán los demás a arreglar lo que hayan
estropeado.
¿Qué va a estropear la LOMCE?
Va a echar por tierra los avances en materia educativa conseguidos en
todos estos años. Propone un modelo de educación predemocrático, una
escuela selectiva y segregadora, en la que se beneficia una especie de
élite que tiende a perpetuarse en el tiempo. Por otro lado, quedan los
niños a los que les cuesta más esfuerzo. Nosotros defendemos una escuela
que impulse la igualdad de oportunidades, que cada alumno llegue a
donde pueda.
Desde la Fapa Giner
de los Ríos y la Marea Verde denuncian el "desmantelamiento de la
escuela pública". ¿Por qué creen que el Gobierno querría destruir el
modelo educativo por el que opta la mayoría del alumnado español?
En 1970, de cada 100 alumnos de Primaria solo 4 llegaban a la
Universidad. Eran hijos de las familias más privilegiadas. Ahora, en
España tenemos un porcentaje de alumnos en las universidades superior a
la media europea. Lo que pasa es que el Gobierno defiende los intereses
de una minoría de la población, a la que no le gusta competir con los
hijos de las clases menos favorecidas.
¿Se ha roto la posibilidad de diálogo
entre la sociedad civil y el Gobierno?
El actual Ministerio de
Educación, con el ministro Wert, no escucha a nadie, ni
siquiera a colectivos menos beligerantes con lo que proponen. Solo se
escuchan entre ellos. Por eso hemos ido a Europa, al
Parlamento Europeo y al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, a
decir que ya está bien. Que tenemos un Gobierno que no nos merecemos y
que no está respetando los tratados internacionales ni la Constitución.
Desde el inicio de la crisis, en
2008, el gasto de los hogares en enseñanza se ha disparado un 22%. ¿El
Gobierno está desatendiendo a las familias?
El gasto se está desviando a las familias y eso supone un trasvase de
renta de los menos favorecidos. Muchas de las ayudas para libros de texto,
las becas de comedor, las ayudas a las rutas de transporte, han
desaparecido. La educación obligatoria pública no es gratuita y eso
contraviene la Constitución, que reconoce ese derecho. Las familias no
deberían pagar ni un céntimo de euro en educación pública obligatoria.
Debería estar financiada totalmente a través de fondos públicos, para
que los padres que opten por una educación pública para sus hijos no
tengan que abonar nada. Porque ya lo pagan mediante sus impuestos. Otra
cosa es el caso de las familias que prefieran un colegio privado para
sus hijos y que deben pagar por él.
La LOMCE da más peso a las asignaturas como Matemáticas y Lengua y
recorta los tiempos de otras más artísticas, como Música. ¿Cree que se
están adaptando los currículos de materias a las exigencias de exámenes
como PISA?
El modelo educativo del Gobierno
sigue el marcado por la OCDE [Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos], que ha diseñado un modelo de escuela que los
beneficia. Este sistema convierte los centros educativos en meros
instrumentos para sus intereses y lo que habría que hacer, en un primer
momento, es cuestionarnos estas evaluaciones, como el informe PISA, que
son incompletos y no analizan todas las facetas del aprendizaje. Tenemos
que desprendernos de estas evaluaciones y ver qué modelo educativo
queremos implantar; tal vez uno que de más importancia a facetas
culturales y artísticas.
¿Por dónde pasa la lucha contra la política educativa del Gobierno con la ley en marcha? ¿Llaman a la huelga como ha hecho CCOO?
Respetamos que cada organización valora sus
opciones y los tiempos, pero nosotros entendemos que la huelga no es el
mejor escenario. Preferimos sentarnos a hablar de manera conjunta, para
organizar multitud de actividades. La huelga no es la única posibilidad.
Por ejemplo, una denuncia en los tribunales puede surtir también
efecto. Hay que analizar circunstancia a circunstancia.
Entrevista de Laura Olías en eldiario.es: "La educación obligatoria pública no es gratuita y eso contraviene la Constitución"
Comentarios
Publicar un comentario